16 noviembre, 2014

Encontrar tesoros...

Calíope: musa de la poesía épica y la elocuencia.
Si pudiera reencarnar o volver a nacer, eligiría dedicarme a la arqueología, una especie de Indiana Jones sin Hollywood, que dedicara mis días a hurgar en el pasado (que está hacia abajo y no hacia atrás) para poder desenterrar tesoros escondidos. Recuerdo de mis viajes a la vieja Europa lo apasionante que me resultaba pasearme entre restos del pasado redescubiertos para apreciar aquello que el hombre (en su afán de exhibir/preservar) no pudo llevarse a los museos, eso que, perteneneciendo a la vida cotidiana, formaba parte, por ejemplo, de la decoración; o de las construcciones más comunes (porque las monumentales son las primeras en destaparse), esas que seguramente de tan habituales apenas eran ya percibidas por sus moradores. Caminar por la Villa Adriana en Tivoli, por la ciudad del antiguo puerto de Ostia (en Roma), por las sepultadas por el Vesubio Pompeya y Herculano, por las catacumbas romanas incluso (aunque con una imaginería predominantemente cristiana), tenían para mi el sabor de la aventura que con seguridad tiene para los buscadores de tesoros encontrarse con una joya antigua, o para los buceadores descubrir el mascarón mitológico de una antigua nave sepultada en el océano...

Cada tanto salen a la luz de los que hurgan en el pasado alguna de estas joyas. Es el caso de los mosaicos encontrados en una antigua ciudad griega (Zeugma) que ahora pertenece a Turquía.
La técnica del mosaico es muy antigua en Occidente, y nació hacia los finales del apogeo griego. Recuérdese el famoso mosaico de la Batalla de Issos, por ejemplo, en donde un joven Alejandro Magno aparece en plena batalla contra el persa Darío, durante el Helenismo. Pero fueron los conquistadores romanos, que extendieron los dominios de Alejandro mucho más allá de sus fronteras quienes, junto con su poderío político y militar, y sus dioses (mezclados luego con los locales), llevaron su cultura y sus sistemas constructivos a los pueblos conquistados. La decoración por medio de mosaicos formaba parte de la vida cotidiana, no sólo en grandes palacios o mansiones, sino en todo lo que incluyera la vida diaria: casas particulares, comercios, anfiteatros, teatros, templos, termas, circo... Junto con las pinturas y los relieves, el mosaico más que ninguno, era el rey de la decoración. El arte del mosaico se extendió luego a la cultura bizantina, pero con un contenido y fórmulas estéticas (simbólicas, conceptuales) totalmente volcadas a la imaginería cristiana.

Los motivos (en el helenismo y el arte romano), casi siempre figurativos, podían incluir personajes de la mitología o de la historia, pero también motivos florales, animales, escenas de cacería, ritos religiosos, acompañados muchas veces por simples motivos geométricos que podían servir de marco o, inclusive, de motivo único. Esta vez, la noticia refiere a los hallazgos de una serie de mosaicos de gran calidad artística (y enorme valor arqueológico) que se encontraron en la ciudad de Zeugma (**) (ver nota Acá: mosaicos-antigua-ciudad-griega-turquia). 
Representación de los "retratos" de las 9 musas. En el centro, la musa Calíope.
La representación de los dioses Océano y Tithys.
Según los arqueólogos, los mosaicos, que están en perfecto estado, pertenecen al siglo II a.C., y lo curioso de los diseños es que, a pesar de pertenecer a una época tan alejada del realismo que posteriormente se desarrolló en el arte occidental, los rostros muestran detalles que abonan la teoría (explicada y relatada por Plinio el Joven) según la cual los griegos (y luego los romanos) eran muy afectos a valorar y representar las formas de la realidad buscando la mímesis, es decir, el parecido a lo bello natural. Algo bien diferente a lo que luego se vio en el "arte cristiano" (volcado al simbolismo, tanto en el cristianismo occidental como en el bizantino) así como el arte medieval. Fue recién durante el Renacimiento cuando, en otro contexto, la búsqueda de la mímesis cobró una renovada importancia. 
A pesar de cierta rigidez impuesta por la técnica y los materiales (no es lo mismo un mosaico que una pintura al fresco), son fáciles de descubrir las señales de ese buscado "realismo"; aun cuando todas ellas sean fruto de un cierto formulismo, puede observarse que:
-los rostros están de 3/4, en lugar de estar de frente o de perfil (como ocurría por ejemplo en el arte egipcio, o luego en el arte bizantino, o el relieve o la pintura medieval).
-los cabellos están en movimiento, y no existe la rigidez impuesta por la simetría.
-en los rostros y en los detalles de ojos, nariz, boca, cuello, puede verse cómo las sombras sugieren el volumen, en lugar de mostrar los rostros planos y frontales como, por ejemplo, luego podrán verse en el arte bizantino (muchos de cuyos ejemplos aparecen incluso en la misma región, pero en épocas posteriores y en edificios religiosos, casi exclusivamente).
-finalmente, los ojos de los personajes "miran", en lugar de tener la mirada hiératica e intemporal de los rostros egipcios o bizantinos, ligados más al arte conceptual religioso que al realismo mimético.

La anécdota que cuenta Plinio (*) es hasta ahora el único testimonio de la perfección realista alcanzada por los griegos, y que reservó para la gloria del arte occidental a pintores como Zeuxis y Parrasio. Según Plinio, estos artistas competían para ver cuál de los dos tenía más éxito con sus pinturas realistas. Uno de ellos (Zeuxis) había pintado unas uvas con tal fidelidad que los gorriones venían a picotearlas creyéndolas verdaderas. El otro (Parrasio) realizó una pintura de una tela, con un realismo tal que engañó al mismo Zeuxis quien, al querer descorrerla, mostró la victoria de Parrasio no ya sobre los pájaros sino sobre el mismo Zeuxis.

Estos mosaicos encontrados de época helenística son una bella muestra de lo que, en tiempos tan antiguos, fue una permantente búsqueda en el arte occidental, y que nunca se perdió sino que fue alternándose y conviviendo con esa otra manera de entender el arte, que es representando lo simbólico y/o lo conceptual. Sin embargo, la preminencia de la búsqueda del "parecido" ha tenido hasta el presente unas cuantas victorias alcanzadas. 
________________________________________
(*) Plinio: Historia natural
(**) Para saber más sobre la antigua ciudad griega de Zeuma, su preservación, sus mosaicos y su museo, recomiendo esta nota: http://tierradedunas.blogspot.com.ar/2012/12/los-mosaicos-de-zeugma-museo-de.html

30 marzo, 2014

A la inclusión por el camino del Arte.


El viernes 28 de Marzo debutó en las tablas del Coliseo porteño el 1º ballet nacional y federal de danzas, dentro del programa Danza por la inclusión. Impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, y con la dirección artística del 1º bailarín Iñaki Urlezaga, junto con la fundación "Alas por el Arte", el proyecto tuvo como objetivo recorrer el país entero a fin de encontrar bailarines y bailarinas con talento para conformar un cuerpo de baile que cumpliera con los siguientes fines:
  • Brindar oportunidad a jóvenes de todo el país que tuvieran talento para la danza, pero a los que no les resulta fácil acceder a las escuelas oficiales de Danza, en especial a las ubicadas en la Capital Federal.
  • Conformar un cuerpo de baile de calidad que fuera representativo de todas las provincias, con expresiones tanto de danza clásica como contemporánea y folclórica.
  • Utilizar el arte de la danza como motor de inclusión y solidaridad, dado que los jóvenes asumen el compromiso de brindar talleres y clínicas en barrios vulnerables y/o carenciados, a fin de convocar a otros talentos y a la vez brindar el arte como espectáculo en forma gratuita, en esos y en otros ámbitos del país.
  • Aprovechar la influencia del arte como motor de igualdad.
  • La conformación del ballet también cuenta con el trabajo de diferentes cooperativas que se abocaron a la confección de vestuario, accesorios, escenografía, etc. realizando un trabajo solidario y complementario con el ballet: JAG y Diversia (de CABA), Cooperativa Textil 403 de Olavarría y Cooperativa Amuyen de La Matanza.
  • Todas las funciones que el ballet realice serán de acceso libre y gratuito, y se brindarán en todo el país. (Ver más información acá: Danza por la Inclusión).
 No era "Bailando por un sueño" ni "Soñando por bailar", ni tampoco estaba en la tele, pero a través del streaming de la página de Desarrollo Social pudo disfrutarse durante casi 3 horas en directo de un espectáculo bello y de gran calidad.  El Proyecto Danza por la Inclusión tiene además el plus de ser inclusivo, solidario y representativo de la juventud de nuestro país, y tiene como norte utilizar el camino del arte para la expresión del talento y para abrir caminos desde y hacia todos los sectores sociales, en especial, los más vulnerables y/o alejados de los centros urbanos.
          
Durante más de 20 años tuve el privilegio de trabajar como docente de Arte en la Escuela de Danzas (ahora Aída Mastrazzi) y pude sentir en mi piel el amor y la pasión que alumnos y alumnas ponen cada vez que bailan, cada vez que se adueñan del escenario, y también el sacrificio en sus propios cuerpos que implica una dedicación tan apasionada. Por eso puedo estar segura que, brindar a chicos y chicas la posibilidad de formarse, expresarse y compartir esas vivencias a través de un proyecto como éste, es una de las políticas más extraordinarias que un Estado podría brindar. Porque el Arte no es un adorno, ni un pasatiempo de las élites. El Arte es vida, pero también es amor y un camino para la expresión, el trabajo cooperativo y la realización personal y grupal.

¡Bienvenida la Danza, y bienvenido el Arte para ser mejores personas, los que se expresan y los que lo disfrutamos.
 _________________________________________________________________________

06 enero, 2014

Locos por el realismo (Ron Mueck).

Pareja bajo la sombrilla.
Desde que los pintores Zeuxis y Parrasio compitieron por engañar la vista con sus pinturas (*), hasta el realismo de Ron Mueck, en Occidente se desarrolló una historia de amor y odio, admiración y rechazo hacia la representación de la realidad como mímesis. Cada vez que el arte estuvo más cerca del hombre como ser humano, el realismo en el arte fue el objetivo a alcanzar. Aún con métodos tan rígidos como las fórmulas matemáticas (la proporción áurea) o tan lleno de convenciones como la perspectiva renacentista, con cánones academicistas o por medio del naturalismo, artistas y observadores se empeñaron en reproducir o admirar formas de representación que, de una forma u otra, se acercaran al realismo. Las búsquedas de su contrario (el simbolismo, la abstracción, el arte conceptual) tuvieron al realismo como punto de partida, para negarlo, anularlo, sintetizarlo, o prohibirlo. Picasso, que nació con increíbles dotes naturales para el realismo, prefirió alejarse de él y buscar la simplicidad conceptual infantil, desembocando en el cubismo. Aquellos períodos en los que el arte fue teocéntrico o simbólico (arte egipcio, románico, gótico), se alejó de la representación realista. Incluso el cristianismo, en sus primeros tiempos, prohibía la representación de la figura de Cristo por temor a la idolatría, y las 3 religiones llamadas "del Libro" (cristianismo, judaísmo, islamismo) tenían vedado el uso de imágenes concretas, y así desarrollaron un profuso y rico arte abstracto-geométrico. El cristianismo, luego de interminables discusiones en Concilios y hasta de guerras (Guerras iconoclastas, durante la era bizantina), llegó a la aceptación de la representación de las figuras sagradas, porque consideraron que eran muy necesarias para la difusión de la religión y del dogma, tal como ocurría, por ejemplo, con los capiteles historiados del arte románico (**), o los famosos tímpanos tanto del románico como del gótico. Ya en el Renacimiento, el realismo retomó muchas de las reglas del arte clásico (griego y romano) en un contexto en el que, religión y laicismo convivieron, y en donde a veces era difícil distinguir si la función del arte era servir a la religión o glorificar el talento de los artistas. 
En Occidente ha triunfado la imagen, y si bien hay un público que disfruta y acepta el arte abstracto, el expresionismo, o el simbolismo, no puede negarse que, la industria audiovisual (cine, televisión, historieta, revistas, fotografía) cobró una dimensión que a veces nos abruma. El arte y los artistas no pueden soslayar esa influencia. Sin embargo, así como Picasso renunció a su talento natural para buscar otras formas expresivas, a lo largo del arte occidental el arte realista se nutrió de otros elementos, y los artistas trataron de escapar del recurso fácil de la destreza técnica: imágenes cargadas de símbolos, figuras enigmáticas escondidas, distorsiones deliberadas (anamorfosis), hiperrealismo, surrealismo... 
Máscara (autorretrato). Ron Mueck.
 Ron Mueck (artista australiano que vive en Londres) no fue ajeno al mundo industrial de la imagen: fabricó marionetas y maquetas para la televisión, trabajó en la industria publicitaria y terminó utilizando efectos especiales cinematográficos para realizar sus figuras hiper realistas. Pero sus figuras son tan cercanas a la realidad, que su arte podría encuadrarse dentro del "costumbrismo": las figuras que muestra (incluídos sus autorretratos) son figuras de personajes cotidianos, familiares, como cualquiera que podamos encontrar a nuestro paso. Los diversos materiales y la técnica que utiliza hacen que sus figuras nos lleven a detenernos hasta en los mínimos detalles: cabellos, piel, arrugas, sin embargo, se trata de un artista, y por lo tanto, es SU mirada la que termina prevaleciendo, y la del espectador que se enfrenta con su obra.

La exposición:
En la Fundación PROA, en La Boca (Ciudad de Buenos Aires) se exponen 9 de sus obras en una gira que terminará en el mes de Febrero en Río de Janeiro. 
La 1ª obra con la que uno se encuentra es su propio rostro, bajo el aspecto de una gigantesca "máscara". Y el tamaño, ya sea por la desmesura como por un tamaño menor a la escala real, es lo primero que desconcierta. Pero no es lo único...
Las esculturas de Mueck sorprenden y nos interpelan por sus actitudes corporales, por los gestos, por las miradas, y hacen que nos sintamos conmovidos: no se trata SÓLO de hiper realismo. Se trata de obras de arte, donde la mirada del artista hace que el espectador se sienta involucrado y ponga en juego su propia y personal mirada. Las manos que se tocan, a sí mismos o a otros, las miradas que se encuentran y las que no, la ansiedad, la sorpresa, los sentimientos compartidos, todo está en esos personajes, en sus ojos, pero también en sus gestos y en sus cuerpos.
Mujer con las compras.
 Pareja joven.

Hombre en un bote.

A la deriva.












Mujer con ramas.
Juventud.

El artista trabajando.
















Todo lo que se diga o escriba será insuficiente, y no podrá reemplazar a la experiencia de estar frente a las obras. Una experiencia que será única y personal que vale la pena vivir.


__________________________________________________________________________
 (*) Plinio: Historia natural. Año 79. Al parecer, el más antiguo "trompe l'oeil" de la historia del Arte occidental.
(**) Denominados, justamente, la "Biblia en piedra".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...